BIOLOGÍA 2
BIOS = VIDA, LOGOS = TRATADO, ESTUDIO

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    Nombre del Alumno: __________________________________________   Actividad # _________
    Nombre del Profesor: ___________________________________________ Fecha: ____________
    ACTIVIDAD 1.1

    Resumen de las Teorías sobre el origen de la Vida.
    Instrucción: Anota la competencia a desarrollar y busca información sobre el tema en fuentes físicas y virtuales para elaborar el resumen de 2 cuartillas.
    Competencia Genérica 6.3.- ______________________________________________________
    ______________________________________________________________________________
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     


    Actividad 1.2
    Cuadro Comparativo sobre las Teorías del Origen de la vida
    Instrucción: Anota la Competencia y en equipo busca información en fuentes físicas y virtuales para completar el cuadro con la información que se te pide.
    Competencia Genérica 6.3.- _______________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    TEORIA AUTORES y/o Investigadores que la apoyan Año en que se publico Postulados: a partir de qué y cómo, propone esta teoría que se originó la vida
    1. Generación Espontanea
     
     
     
     
     
     
       
    1. Cosmogónica
     
     
     
     
     
     
       
    1. Teológica
     
     
     
     
     
     
       
    1. Panspermia
     
     
     
     
     
     
       
    1. Quimio sintética
     
     
     
     
     
     
       
    1. Endosimbiosis
     
     
     
     
     
     
       
    Conclusión en equipo sobre las Teorías del origen de la vida  
     
     
     
     
     



    ACTIVIDAD 1.3
    Elabora un dibujo del Paramecium bursaria chlorella y anota la descripción del mismo.
     

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Descripción: _____________________________________________________________
    ________________________________________________________________________
    ________________________________________________________________________
     
    ACTIVIDAD 1.4
    Busca información en fuentes físicas y virtuales para contestar la siguiente pregunta:
                ¿Qué es la Endosimbiosis?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
    Bibliografía: ____________________________________________________________
     


     
    Nombre del Alumno: __________________________________________   Actividad # _________
    Nombre del Profesor: ___________________________________________ Fecha: ____________
    Actividad 2.1

    Teorías sobre la Evolución de las Especies.
    Instrucción: Anota la competencia a desarrollar, reúnanse en equipo, lean y analicen los siguientes conceptos clave que deben incorporar como parte de tu lenguaje científico y contesten el cuestionario:
    Competencia Genérica 6.2-  _____________________________________________
    _____________________________________________________________________________
    Conceptos:
    Evolución Biológica: Proceso de cambio gradual que tiene lugar en poblaciones de organismos a lo largo de un periodo considerable de tiempo, se manifiesta en las nuevas características de una especie y la formación de nuevas. 
    Evolución: Algunos autores la definen como la Transformación estadística de las poblaciones o un cambio en la constitución genética hereditaria.
    Especie: Población de organismos cuyos miembros tienen la capacidad de reproducirse entre sí y producir descendientes fecundos.
    Proceso Evolutivo: En este proceso actúan varios factores, entre los principales se mencionan; los factores genéticos y los factores ecológicos.
    Evidencias de la Evolución: Por medio de la observación constante de la Naturaleza, el hombre se ha dado cuenta de la diversidad de organismos vivientes que existen y se ha preguntado cómo es que han surgido tantas características diferentes entre ellos. Los biólogos han llegado a saber que los seres vivos, desde que aparecieron sobre la Tierra, han cambiado paulatinamente a través del tiempo y que estos cambios, se dan durante generaciones sucesivas y en periodos largos.
    Pruebas de la Evolución: Paleontológicas, Anatómicas, Embriológicas, Bioquímicas (C-H-O-N), Biogeográficas.
    Tipos de Selección natural:
    • Selección estabilizadora: se presenta en una población bien adaptada a su medio y que conserva estable la frecuencia génica por un periodo prolongado
    • Selección direccional: es la que favorece algunas de las formas alternativas de los genes disponibles en el acervo genético de la población por su capacidad de adaptación a un nuevo ambiente.
    • Selección disruptiva: es opuesta a la estabilizadora. Las presiones selectivas divergentes actúan sobre una población adaptada a un ambiente y favorecen los fenotipos de los individuos situados en los extremos de la curva, que forman grupos con nuevas formas adaptativas y discriminan a los intermedios.
     
     
    Instrucción contesta el siguiente cuestionario apoyándote en la lectura anterior.
     
    1. Proceso de cambio gradual que tiene lugar en poblaciones de organismos a lo largo de un periodo considerable de tiempo:___________________________
    2. Población de organismos cuyos miembros tienen la capacidad de reproducirse entre sí y producir descendientes fecundos.____________________________
    3. ¿Por medio de que, el hombre se ha dado cuenta de la diversidad de organismos vivientes que existen? ______________________________________________
    4. ¿Quiénes han llegado a saber que los seres vivos, desde que aparecieron sobre la Tierra, han cambiado paulatinamente a través del tiempo y que estos cambios, se dan durante generaciones sucesivas y en periodos largos: __________________
    5. ¿Cómo se le llama al proceso en el que actúan varios factores, entre los principales se mencionan; los factores genéticos y los factores ecológicos? __________________________________________
    6. Algunos autores la definen como la Transformación estadística de las poblaciones o un cambio en la constitución genética hereditaria: ________________________
    7. Menciona tres pruebas de la Evolución: __________________________________
    8. Menciona cuales son los factores que actúan sobre el proceso evolutivo? _______________________
    9. Han cambiado paulatinamente a través del: ______________________________
    10. Las especies poseen una composición química molecular similar entre sí, y una distribución que las ubica en diferentes regiones del planeta, por lo que esas dos características son parte de las pruebas de la evolución llamadas:_________________________________________________________
     

     
    Actividad 2.2 Resumen de las Teorías sobre la evolución de los seres vivos.
    Instrucción: busca información sobre el tema en fuentes físicas y virtuales para elaborar el resumen de 2 cuartillas (Fijismo, Transformismo, Selección Natural, Teoría Sintética)
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Actividad 2.3
    Instrucción: Reúnanse en equipo para buscar información en fuentes físicas y virtuales, analicen y completen el siguiente cuadro sobre las Teorías de la Evolución.
    Teoría Autor (s) Principios o Postulados Mecanismos o Evidencias de Evolución
    1. Fijismo
    (pre evolucionista)
     
     
     
     
     
         
    2) Transformismo
    (pre evolucionista)
     
     
     
     
     
     
         
    3)
    Selección Natural
    (evolucionista)
     
     
     
     
     
     
     
     
       
    4)
    Sintética
    (evolucionista)
      O
    Neo Darwinista
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
       
    Conclusión General del equipo sobre las Teorías de la Evolución  
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    REPORTE DE LECTURA
    Humanos Modificados Genéticamente
    ¿Hasta dónde llegaremos?
    Consulta la información sobre el tema en la siguiente dirección electrónica y elabora tu reporte de lectura con una conclusión al final.

    https://hipertextual.com/2015/03/humanos-modificados-geneticamente
     
     
     
     
     
     
     

    ACTIVIDAD 2.4
    Instrucción: Reúnanse en equipo, busquen  información en fuentes físicas y virtuales sobre las etapas de la evolución de la especie humana propuesta por Darwin, completa el cuadro anotando las características de cada una.

     
    Evolución de los homínidos (hombre)
    Dryopitecus:
     
     
     
     
     
    Australopithecus:
     
     
     
     
     
     
    Homo habilis:
     
     
     
     
     
     
    Pithecanthropus – Homo erectus:
     
     
     
     
     
     
    Homo sapiens Neardenthalis:
     
     
     
     
     
     
     
    Homo sapiens  sapiens – Neantrópidos:
     
     
     
     
     
     
     
     

    Nombre del Alumno: __________________________________________   Actividad # _________
    Nombre del Profesor: ___________________________________________ Fecha: ____________
    Actividad 3.1

    Instrucción. Reúnanse en equipo, anota la competencia a desarrollar y con la información de tu resumen y/o del cuadro de la actividad 2.2, completa el esquema u organizador grafico sobre la teoría Sintética de la Evolución, utiliza los recuadros para ello.
    Competencia Genérica 6.2- _____________________________________________
    _____________________________________________________________________________
     
     
    Teoría Sintética de la evolución

    Autores: H______________ , Deb__________________, M____________  y S_______________
    Esta teoría nace con la aportación de 3 ciencias

    G______________         S________________________ Y  P___________________
    Establece las causas de VARIABILIDAD  de la población: que son:
    Mut________________
    Rec_________________
    Selec________________
    Deri_______Gen_______
      Fluj________Gen_______
     
     
    Evidencias de la evolución:
    Registros __F______________
    Similitudes__Qui_____________
    Similitudes __Anat____________
    Distribución_ Geo_____________
    Pruebas __Embr______________
     
     


     
    Actividad 3.2
    Instrucción: De manera individual, en el siguiente espacio elabora un Collage sobre el tema: El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies (puedes utilizar imágenes recortadas o realizar dibujos para ello)

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Unidad No. 2  Diversidad de la Vida
    Instrucción: utiliza la siguiente figura para elaborar tu portada, que contenga ejemplares de plantas, animales, hongos, bacterias y protozoarios, representativos de la biodiversidad.


     
     
     
    LA BIODIVERSIDAD





     
     




     





     




     





     
     
     
     
     
     Glosario Unidad 2. INSTRUCCIÓN: Investiga la definición de cada concepto
    1. Biodiversidad:
    2. Especie:
    3. Individuo:
    4. Genero:
    5. Población:
    6. Comunidad:
    7. Reino:
    8. Phylum:
    9. Orden:
    10. Familia:
    11. Clasificación:
    12. Biosfera:
    13. Área Natural protegida:
    14. Hábitat:
    15. Especie en Extinción:
    16. Especie Endémica:
    17. Especie Exótica:





    Nombre del Alumno: __________________________________________   Actividad # _________
    Nombre del Profesor: ___________________________________________ Fecha: ____________
    Actividad 4.1

    Sistemas de Clasificación
    Instrucción: Reúnanse en equipo, anota la competencia a desarrollar, busca información en fuentes físicas y virtuales sobre el tema y contesta el siguiente cuestionario:
    Competencia Genérica 5.2 ________________________________________________
    _______________________________________________________________________
    ¿Qué aspectos se deben de tomar en cuenta en la clasificación de los seres vivos?__________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________
    1. ¿Qué es la Sistemática?  ________________________________________________
    2. ¿Qué es la Biosistemática?_______________________________________________
    ________________________________________________________________________
    ________________________________________________________________________
    1. ¿Qué es la Taxonomía? _________________________________________________
    2. ¿Qué es la nomenclatura científica?
    ________________________________________________________________________
    1. ¿En qué consiste la clasificación artificial? ___________________________________
    ________________________________________________________________________
    ________________________________________________________________________
    1. ¿En qué consiste la clasificación natural? ___________________________________
    ________________________________________________________________________
    ________________________________________________________________________
    ________________________________________________________________________
     
     


    ACTIVIDAD 4.2
    Instrucción: Reúnanse en equipo, revisa el ejemplo de clasificación taxonómica y busca información en fuentes físicas y virtuales para elaborar la clasificación de las siguientes especies con su respectivo dibujo, al final elabora el dibujo de cada uno.

     Ejemplo: Clasificación taxonómica del Zorro polar
    Reino Animalia (animales)
    Filo/ División Chordata (cordados que tienen columna)
     Clase Mamalia (mamíferos)
    Orden Carnívora (carnívoros)
    Familia Canidae (canidos)
    Genero Alopex (zorro)
    Especie Alopex lagopus (zorro polar)
     


    Perro                                                                        
    Reino  
    Filo/ División  
    Clase  
    Orden  
    Familia  
    Genero  
    Especie  
     

    Gato                                                                           
    Reino  
    Filo/ División  
    Clase  
    Orden  
    Familia  
    Genero  
    Especie  
     


    Hombre                                                                    
    Reino  
    Filo/ División  
    Clase  
    Orden  
    Familia  
    Genero  
    Especie  
     
     
      

    Maíz
    Reino  
    Filo/ División  
    Clase  
    Orden  
    Familia  
    Genero  
    Especie  
     


    Frijol
    Reino  
    Filo/ División  
    Clase  
    Orden  
    Familia  
    Genero  
    Especie  
     


    Chile
    Reino  
    Filo/ División  
    Clase  
    Orden  
    Familia  
    Genero  
    Especie  
     
     
     
     
    Conclusión sobre la utilidad de los sistemas de clasificación: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
    _____________________________________________________________________________________________
     
     



     
    Nombre del Alumno: __________________________________________   Actividad # _________
    Nombre del Profesor: ___________________________________________ Fecha: ____________
    Actividad 5.1

    Clasificación de Woese y de Whitaker
    Instrucción: reúnanse en equipo, analicen la información y anota la competencia a desarrollar, consulta el libro de Biología 2, ciencia de la vida o el siguiente link y completa el esquema de cada una de las clasificaciones propuestas por los dos autores antes mencionados con sus ilustraciones. https://es.slideshare.net/JyMeePdia/clasificacin-de-los-seres-vivos-14045793
    Competencia Genérica 5.3 ___________________________________________
    __________________________________________________________________
    Clasificación de Woese
    3 dominios
         


    6 Reinos
         
         


     

    Clasificación de Whitaker
    Reino Organismos que agrupa Dibuja un ejemplo
    1)
     
     
     
     
     
     
     
       
    2)
     
     
     
     
     
     
     
       
    3)
     
     
     
     
     
     
     
       
    4)
     
     
     
     
     
     
     
       
    5)
     
     
     
     
     
     
     
       
     
     
     
    ACTIVIDAD 5.2
    Instrucción: Reúnanse en equipo, anota la competencia a desarrollar y busca información en fuentes fijas o virtuales relacionada con la clasificación de los reinos propuesta por Whitaker y Woese completa en siguiente cuadro.
    Competencia Genérica 5.3 ___________________________________________
    __________________________________________________________________
    Whitaker
    Reino
    Características principales
    Monera
    (Procariotas unicelulares)
     
     
    Protistas
    (unicelulares y pluricelulares)
     
     
    Fungi
    (eucariotas unicelulares y pluricelulares)
     
     
    Plantae
    (eucariotas pluricelulares)
     
     
    Animalia
    (eucariotas pluricelulares)
     
     
    Woese
    Dominio
    Características principales
    Archae
    (Arqueobacterias)
     
     
     
     
     
    Eubacteria
     
     
     
     
     
    Eukaria
     
     
     
     




    ACTIVIDAD 5.3
    Línea del Tiempo sobre la Historia de la Clasificación Taxonómica.
    Instrucción: Reúnanse en equipo, anota la competencia a desarrollar y apoyándose en los datos siguientes ordena la información de manera cronológica para elaborar una la línea del tiempo en la siguiente página.
    Competencia Genérica 5.3 ___________________________________________
    __________________________________________________________________

     
     
    Aristóteles 300 AC
    2 reinos: Animalia y Plantae
    Carl Woese 1977.
    3 dominios 6 reinos
    D. Bacteria- D. Archae-D. Eukaria
     
    Linneo 1758
    2 reinos: Animal- Vegetal
    Copeland 1956
    4 reinos: Mychota- Protista- Plantae- Animalia
    Christen J. Hurts 2000
    Sugirio la incorporación del Dominio Akmara para incluir a los Virus, entidades acelulares que infectan a los seres vivos.
    Ruggiero y colaboradores 2015
    Hicieron una de las aportaciones más recientes, toma como base la clasificación de Cavalier-Smith
    2 Súper reinos:            -Prokarya-Eukarya
    7 reinos: Bacteria-Archae-Protozoa-Chromista-Fungi-Plantae-Animalia
     
    Margullis 1988-1996
    2 dominios y
    5 reinos
    Dominios: D.Prokarya y D.Eukarya
     
    Reino: -Bacteria
    -Protista-Plantae
    -Fungi-Animalia
    Thomas Cavalier-Smith 1998
    2 Imperios:
    Prokarya y Eukarya
     
    6 reinos: -Bacteria
    -Protozoa-Chromista
    -Fungi-Plantae
    -Animalia
     Hernest Haeckel 1894
    3 reinos: -Protista
    -Plantae-Animalia
    Whitaker 1969
    5 reinos: -Monera
    -Protista-Plantae
    -Fungi-Animalia
     
       
     
     
     
    Línea del Tiempo sobre la historia y evolución de los Sistemas de Clasificación Taxonómica
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Nombre del Alumno: __________________________________________   Actividad # _________
    Nombre del Profesor: ___________________________________________ Fecha: ____________
    ACTIVIDAD 6.1


    Diversidad Biológica
    Instrucción: Reúnanse en equipo, anota la competencia a desarrollar, dale lectura al siguiente esquema para que comprendas que es la biodiversidad y la importancia de ordenar a cada una de las especies de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
    Competencia Genérica 5.2 _________________________________________________
    ________________________________________________________________________

     
    México ocupa el 3º lugar a nivel mundial en cuanto a riqueza de biodiversidad, de ahí su importancia económica ya que representa un potencial para la producción de alimentos, medicamentos, plantas industrializables, investigación, etc.
    Dentro de los ecosistemas, la falta repentina de una especie puede alterar toda la cadena o trama alimenticia, y con ello el equilibrio de los mismos. De ahí, la importancia ecológica de la biodiversidad y de cada una de las especies que habitan en el planeta.
    Los seres vivos, desde el más sencillo hasta el más complejo, viven en asociación con otras especies, estableciendo un fino equilibrio entre todos ellos. Por esta razón el hombre, que es el único ser dotado de inteligencia y razonamiento, está obligado a no solo respetar, sino a fomentar y cuidar la biodiversidad de la que también depende su especie, porque la biodiversidad es patrimonio de la humanidad.
     
    En equipo,  con ayuda de la información antes descrita y con la búsqueda en fuentes físicas y virtuales, contesta el siguiente cuestionario.
     
    1. ¿Qué es la biodiversidad?_______________________________________________
    _______________________________________________________________________
    1. ¿Cuál es su importancia económica? _______________________________________
    2. ¿Qué lugar ocupa México en biodiversidad?
    ________________________________________________________________________
    1. ¿Qué ocurre en el ecosistema cuando se extingue o pierde una especie? __________
    2. ¿A que está obligado el hombre por ser la única especie dotada de inteligencia?
    _____________________________________________________________________
    1. ¿De qué depende la sobrevivencia de la especie humana? _____________________
    2. ¿Quién se encarga de estudiar la Biodiversidad? _____________________________
    3. Anota las categorías taxonómicas establecidas por la Sistemática: _______________
    4. Anota el nombre de 10 áreas naturales protegidas en el Estado de Jalisco.
    ________________________________________________________________________
    ________________________________________________________________________
     
    1. Anota el nombre de 5 especies en peligro de extinción y dibuja cada una de ellas.
     
     
     
     
     
    1. ___________________________
     
     
     
     
     
     
    1. ___________________________
     
     
     
     
     
     
    1. ___________________________
     
     
     
     
     
     
    1. ___________________________
     
     
     
     
     
    1. ___________________________
     
     
     
    ACTIVIDAD 6.2
    Instrucción: Reúnanse en equipo, anota la competencia a desarrollar y completa el esquema  sobre la Diversidad Biológica, anotando la importancia de cada uno de los reinos según corresponda, ya sea: médica, económica, salud, desintegradores de la materia orgánica,  purificadores del aire, alimenticia, productores de O2, para ello consulta en fuentes físicas y virtuales, por ultimo dibuja dos ejemplos da cada reino.

    Competencia Genérica 5.2 ________________________________________________
    _______________________________________________________________________.

     
     
    Reino Plantae
    Plantas
    Fotosintéticos
     
     
    Eucariontes pluricelulares
    (Autótrofos)
    Reino Animalia
    Animales
     
     
     
    Eucariontes Pluricelulares
    (heterótrofos)
    Reino Fungí Hongos, levaduras, mohos, setas.
     
    Eucariontes
    (heterótrofos)
    Reino Protistas
    Algas y protozoarios
     
     
    Eucariontes
    (heterótrofos)
    Reino Mónera
    Bacterias,
    Algas azul-verdes y
    Virus
    Procariontes
    (heterótrofos)
             
             
             
             
             
    Dibujo
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo
     
     
    Actividad de cierre para la 1ª evaluación:
    Instrucción: Reúnanse en equipo, recupera y anota los temas y contenidos  abordados durante el desarrollo de las Unidades de Competencia 1 y 2 del programa de la Unidad de  Aprendizaje: Biología 2 y anota los contenidos aprendidos, lo cual te servirá de temario previo al 1er examen departamental.
    Los Temas que se abordaron en las unidades de competencia 1 y 2. Lo que aprendí sobre cada uno de los temas.
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      Conceptos Clave
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

     
    © 2025 BIOLOGÍA 2